Home perros ¿Es Necesaria la Cirugía para Tratar el Otohematoma en Perros?

¿Es Necesaria la Cirugía para Tratar el Otohematoma en Perros?

0
¿Es Necesaria la Cirugía para Tratar el Otohematoma en Perros?

El otohematoma es una afección común en perros, especialmente en razas de orejas largas y caídas, como el Cocker Spaniel, el Basset Hound o el Dachshund. Se trata de una acumulación de sangre en el oído externo que generalmente se forma como resultado de un trauma o una reacción excesiva del perro a picaduras, infecciones o rascado constante. Aunque el otohematoma no siempre requiere cirugía, en algunos casos puede ser necesario recurrir a un procedimiento quirúrgico para garantizar una recuperación adecuada. En este artículo, exploraremos qué es un otohematoma, las causas más comunes, cómo se trata y si es necesaria la cirugía.

¿Qué es un Otohematoma?

Un otohematoma ocurre cuando se forma una acumulación de sangre entre las capas del oído externo, principalmente entre la piel y el cartílago. Esto se debe a un trauma o lesión que daña los vasos sanguíneos en el oído. A menudo, el perro se rasca o se sacude la cabeza de manera excesiva, lo que puede causar un daño que conduce a la formación de un hematoma.

Síntomas Comunes del Otohematoma:

  • Hinchazón visible en la oreja.
  • Enrojecimiento o inflamación en el área afectada.
  • Dolor o malestar en el perro, que puede manifestarse a través de un comportamiento más irritable o de incomodidad al tocar la oreja.
  • Sacudidas de cabeza constantes o rascado excesivo del oído afectado.
  • Secreción o mal olor proveniente del oído, lo que podría indicar una infección.

¿Por qué se Forma un Otohematoma?

El otohematoma en perros generalmente se forma cuando el perro se rasca o sacude la cabeza de manera excesiva debido a diversas causas. Las razones más comunes incluyen:

1. Infecciones del oído (Otitis):

La otitis, tanto bacteriana como por levaduras, es una de las principales causas de otohematomas. Cuando los oídos están irritados, el perro se rasca para aliviar el malestar, lo que puede causar una lesión en la piel del oído y provocar la acumulación de sangre.

2. Alergias:

Las alergias alimentarias o ambientales pueden causar picazón en los oídos, lo que lleva al perro a rascarse constantemente y, por ende, a un hematoma en el oído.

3. Parásitos:

Los ácaros del oído, pulgas o garrapatas pueden irritar los oídos del perro y hacer que se rasque, lo que aumenta el riesgo de desarrollar un otohematoma.

4. Trauma:

Un golpe o lesión directa en el oído también puede ser la causa de la acumulación de sangre en el oído externo.

Tratamiento del Otohematoma

El tratamiento para el otohematoma depende de la gravedad del problema y de la causa subyacente. Aquí te explicamos las opciones de tratamiento más comunes:

1. Tratamiento Conservador (sin cirugía)

En casos leves o tempranos de otohematoma, el veterinario puede optar por un enfoque conservador que no implique cirugía. Esto puede incluir:

  • Compresas frías: Aplicar una compresa fría o un vendaje compresivo para reducir la inflamación y el dolor.
  • Medicación: Si hay infección o inflamación, el veterinario puede recetar antibióticos o medicamentos antiinflamatorios.
  • Tratamiento de la causa subyacente: Si el otohematoma es causado por una infección, alergias o parásitos, es fundamental tratar esas condiciones para evitar que el problema se repita.

Este enfoque suele ser eficaz cuando el otohematoma se detecta temprano y el sangrado no es severo. Sin embargo, en casos más graves o crónicos, este tratamiento puede no ser suficiente.

2. Cirugía para Otohematoma

Si el otohematoma es grande, persistente o se forma recurrentemente, la cirugía es a menudo la opción recomendada. La intervención quirúrgica tiene como objetivo eliminar la acumulación de sangre, drenar el hematoma y prevenir que se vuelva a formar.

Tipos de Procedimientos Quirúrgicos:

  • Drenaje del hematoma: Se realiza una pequeña incisión en el oído para drenar la sangre acumulada y evitar la formación de un quiste.
  • Tratamiento del cartílago: En algunos casos, se puede realizar una técnica que implique suturar las capas de la piel y el cartílago del oído para evitar que se acumule más sangre.

La cirugía es generalmente efectiva, pero el tiempo de recuperación puede variar. El perro puede necesitar antibióticos y analgésicos después de la operación para evitar infecciones y controlar el dolor.

¿Es Necesaria la Cirugía?

No siempre es necesario realizar cirugía para tratar un otohematoma en perros. Si el hematoma es pequeño y reciente, el tratamiento conservador podría ser suficiente. Sin embargo, si el hematoma es grande, no se resuelve con medicamentos o compresas, o si el perro continúa rascándose y causando más daño, la cirugía será la mejor opción para prevenir complicaciones a largo plazo, como la deformación del oído.

Factores a Considerar para la Cirugía:

  • Tamaño y gravedad del hematoma.
  • Duración de la acumulación de sangre.
  • Si el perro sigue rascándose o sacudiéndose la cabeza, lo que podría empeorar el problema.
  • La causa subyacente (infección, alergias o parásitos) debe ser tratada para evitar que el otohematoma se repita.

Prevención

Para prevenir futuros otohematomas, es esencial abordar las causas subyacentes, como infecciones de oído, alergias y parásitos. Mantener los oídos de tu perro limpios y secos también es fundamental, especialmente en razas propensas a infecciones del oído.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.