Home perros Hongos en perros – Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Hongos en perros – Síntomas, diagnóstico y tratamiento

0
Hongos en perros – Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Los hongos en perros son un problema de salud común que puede afectar a perros de todas las razas y edades. Estos microorganismos pueden provocar infecciones cutáneas, respiratorias o internas, dependiendo del tipo de hongo y de la gravedad de la infección. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los hongos en perros, desde los síntomas más comunes hasta los tratamientos disponibles.

¿Qué son los hongos en perros?

Los hongos son organismos microscópicos que pueden ser tanto naturales como patógenos. En condiciones normales, los hongos están presentes en el ambiente y en la piel de los perros sin causarles problemas. Sin embargo, cuando las condiciones son propicias, algunos hongos pueden multiplicarse rápidamente y provocar infecciones. Los más comunes son los dermatofitos (hongos que afectan la piel) y los hongos internos como Cándida o Aspergillus.

Síntomas de hongos en perros

Los síntomas de una infección por hongos pueden variar dependiendo del tipo de hongo y de la zona afectada. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes de hongos en perros incluyen:

Infecciones en la piel

  • Pérdida de pelo: Las áreas afectadas pueden mostrar calvas o parches sin pelo.
  • Enrojecimiento y picazón: La piel afectada puede volverse roja e inflamada, lo que provoca que el perro se rasque o se muerda constantemente.
  • Costras y escamas: Se pueden formar costras o escamas en la piel debido a la infección.
  • Mal olor: Una infección por hongos en la piel suele ir acompañada de un mal olor característico.
  • Lesiones o llagas: En algunos casos, los hongos pueden causar úlceras o llagas en la piel del perro.

Infecciones respiratorias

  • Tos persistente: Si el hongo afecta al sistema respiratorio, el perro puede desarrollar tos crónica.
  • Dificultad para respirar: La infección por hongos en los pulmones puede causar dificultad para respirar o respiración rápida.
  • Secreción nasal: Los hongos respiratorios pueden generar una secreción nasal espesa.

Infecciones internas

  • Letargo y falta de apetito: Si los hongos afectan órganos internos como el hígado o los riñones, el perro puede volverse apático y dejar de comer.
  • Vómitos o diarrea: Los hongos internos pueden causar problemas digestivos, lo que se manifiesta en vómitos o diarrea.

Diagnóstico de infecciones por hongos en perros

El diagnóstico de una infección por hongos en perros debe ser realizado por un veterinario. El proceso generalmente incluye:

  • Examen físico: El veterinario realizará un examen físico completo para observar los síntomas visibles, como lesiones en la piel, pérdida de pelo o mal olor.
  • Cultivo de muestras: Si se sospecha una infección por hongos, se pueden tomar muestras de la piel, el pelo o las secreciones nasales para cultivarlas en laboratorio y confirmar la presencia de hongos patógenos.
  • Pruebas de sangre y orina: En caso de que se sospeche de una infección interna por hongos, el veterinario puede recomendar análisis de sangre y orina.
  • Radiografías o ecografías: Para evaluar la presencia de hongos en los pulmones o en otros órganos internos.

Tratamiento de hongos en perros

El tratamiento para las infecciones por hongos varía según el tipo de hongo y la gravedad de la infección. Sin embargo, algunos enfoques comunes incluyen:

Tratamientos tópicos

Para las infecciones de la piel, los veterinarios suelen recetar champús antimicóticos, cremas o ungüentos antifúngicos, y sprays especiales para tratar las áreas afectadas. Estos productos ayudan a eliminar los hongos en la piel y aliviar la picazón.

Tratamiento oral

En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos antimicóticos orales para tratar infecciones más graves o generalizadas, especialmente si los hongos afectan a los órganos internos. Los medicamentos comunes incluyen el itraconazol o el fluconazol.

Tratamientos de apoyo

  • Antibióticos: Si la infección por hongos se complica con una infección bacteriana secundaria, el veterinario puede recetar antibióticos.
  • Tratamiento para fortalecer el sistema inmunológico: En algunos casos, el veterinario puede recomendar suplementos para fortalecer el sistema inmunológico del perro y ayudar a combatir la infección.

Cuidado preventivo

Una vez que el perro haya recibido tratamiento, es importante seguir un régimen preventivo para evitar la reinfección. Algunos consejos incluyen:

  • Mantener la piel del perro seca y limpia.
  • Evitar que el perro se exponga a ambientes húmedos o sucios.
  • Cepillar regularmente el pelaje para eliminar posibles esporas de hongos.

Prevención de infecciones por hongos en perros

Aunque no siempre es posible evitar las infecciones por hongos, existen algunas medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de que tu perro las padezca:

  • Mantén la higiene de tu perro: Baños regulares con productos adecuados para su tipo de piel pueden ayudar a prevenir infecciones.
  • Seca bien a tu perro: Después de baños o paseos en lugares húmedos, asegúrate de secar bien a tu perro, especialmente en áreas como las orejas, los pliegues de la piel y entre los dedos.
  • Evita ambientes con hongos: Si vives en un área húmeda o con alta concentración de moho, trata de mantener a tu perro en ambientes limpios y secos.

Conclusión

Los hongos en perros pueden causar una variedad de problemas de salud, desde infecciones de la piel hasta complicaciones respiratorias o internas. Es importante detectar los síntomas temprano y buscar el tratamiento adecuado con la ayuda de un veterinario. Con un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado, la mayoría de las infecciones por hongos pueden curarse sin problemas, y tu perro puede volver a disfrutar de una vida saludable.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.