Los perros pueden temblar por muchas razones, y no siempre significa que haya un problema grave de salud. Sin embargo, si notas que tu perro tiembla con frecuencia, es importante identificar la causa para actuar a tiempo. Desde el frío hasta enfermedades neurológicas, aquí te explicamos por qué tiemblan los perros y cuándo es necesario acudir al veterinario.
Principales razones por las que los perros tiemblan
Existen diversas causas que pueden hacer que un perro tiemble. Algunas son inofensivas, mientras que otras requieren atención médica inmediata.
1. Frío: la razón más común por la que los perros tiemblan
El frío es una de las causas más frecuentes de temblores en perros, especialmente en razas pequeñas o de pelo corto. Los perros pequeños tiemblan más porque pierden calor corporal con mayor facilidad. Algunas razas propensas a los temblores por frío son:
- Chihuahua
- Pinscher Miniatura
- Yorkshire Terrier
- Galgo
- Whippet
Si tu perro tiembla cuando baja la temperatura, asegúrate de proporcionarle un abrigo adecuado y una cama caliente.
2. Estrés, ansiedad o miedo
Muchos perros tiemblan cuando están nerviosos o asustados. Esto es común en situaciones como:
- Fuegos artificiales
- Tormentas eléctricas
- Visitas al veterinario
- Viajes en coche
- Separación de su dueño
Si tu perro experimenta temblores por ansiedad, es recomendable entrenarlo con refuerzos positivos y, en casos severos, consultar a un veterinario para opciones de tratamiento.
3. Alegría o emoción extrema
Algunos perros tiemblan cuando están muy emocionados. Esto suele ocurrir cuando ven a su dueño después de varias horas o antes de salir a pasear. Estos temblores son completamente normales y no requieren tratamiento.
4. Hipoglucemia: una causa frecuente en perros pequeños
Los perros pequeños tienden a temblar más que los grandes debido a que su metabolismo es más rápido y pueden sufrir hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre).
Si tu perro tiembla y parece débil o desorientado, podría necesitar alimento de inmediato. En razas miniatura, es recomendable dar comidas pequeñas pero frecuentes para evitar bajadas de glucosa.
5. Fiebre o enfermedades
Si tu perro tiembla sin motivo aparente y presenta síntomas como falta de apetito, letargo o vómitos, podría estar enfermo. Algunas enfermedades que pueden causar temblores incluyen:
- Moquillo canino
- Problemas neurológicos
- Insuficiencia renal
- Intoxicaciones
Si sospechas que la causa de los temblores es una enfermedad, es fundamental acudir al veterinario.
¿Por qué a los perros les tiembla la boca?
Además de los temblores corporales, algunos perros pueden experimentar temblores en la boca. Esto puede deberse a:
- Excitación o detección de olores fuertes: Algunos perros castañetean los dientes cuando perciben un olor interesante, especialmente los machos al detectar hembras en celo.
- Dolor dental: Infecciones, caries o problemas en las encías pueden provocar temblores en la boca.
- Problemas neurológicos: En algunos casos, el temblor en la boca puede ser señal de un trastorno neurológico.
Si los temblores en la boca de tu perro son constantes o van acompañados de otros síntomas, consulta con un veterinario.
¿Cuándo debes preocuparte por los temblores de tu perro?
Aunque algunos temblores son normales, hay situaciones en las que es necesario acudir al veterinario de inmediato:
- Temblores persistentes sin causa aparente
- Temblores acompañados de vómitos, diarrea o fiebre
- Pérdida de coordinación o debilidad
- Babeo excesivo y rigidez muscular
Si tu perro presenta alguno de estos síntomas, podría tratarse de una intoxicación o una enfermedad grave.
Conclusión
Los perros pueden temblar por diversas razones, desde el frío hasta problemas de salud. Si tu perro tiembla ocasionalmente y sin otros síntomas, es probable que no sea nada grave. Sin embargo, si los temblores son constantes o vienen acompañados de signos de enfermedad, es mejor consultar a un veterinario.